Investigación en las noticias

2012


Irán
– Análisis transversal ($)

Exposición de los técnicos de emergencias médicas iraníes a la violencia laboral: Un análisis transversal (Emerg Med Austral): Los técnicos de emergencias médicas (EMT) en Irán experimentan niveles preocupantes de violencia en el lugar de trabajo, aunque hasta ahora no se ha investigado este fenómeno. Los objetivos del presente estudio fueron describir la exposición de los técnicos de emergencias médicas iraníes a la violencia laboral e identificar la importancia de los factores relacionados desde su punto de vista.(2012, Vol. 24, Iss. 1, pgs. 105-110.)


Iraq
– Auditoría de tiempo/trauma (gratuita)

La atención traumatológica prehospitalaria reduce la mortalidad. Resultados de diez años de un estudio de cohorte temporal y auditoría de traumatismos en Irak. (SJTREM): La aplicación de los modelos de sistemas de traumatología occidentales no es factible en comunidades con pocos recursos y largos tiempos de tránsito prehospitalario. Los objetivos del estudio eran evaluar hasta qué punto un sistema prehospitalario de traumatismos de bajo coste reduce las muertes por traumatismos cuando los tiempos de tránsito prehospitalario son largos, e identificar las intervenciones específicas de soporte vital que contribuyen a la supervivencia. (2012, 3 de febrero, Online First)


Alemania
– Estudio retrospectivo ($)


Comparación entre el servicio de emergencias médicas en helicóptero y en tierra: Un análisis retrospectivo de una base de helicópteros de rescate alemana
(Tech Health Care):
En vista de la creciente presión de los costes en el sistema sanitario alemán, se discute la utilidad del servicio médico de emergencia por helicóptero (HEMS) en términos de tiempo y rentabilidad. El objetivo del presente estudio era investigar si el HEMS se asocia con una disminución significativa de los tiempos de llegada y transporte en comparación con el EMS terrestre. (2012, Feb. Vol. 20, Iss. 1, pgs. 46-50)


Financiación del SME
– Contribución especial ($)


Un conjunto de herramientas económicas para identificar el coste de los sistemas de servicios médicos de emergencia (EMS): Metodología detallada del proyecto de análisis de costes de los SME (EMSCAP)
(Acad Emerg Med):
Calcular el coste de un sistema de servicios médicos de emergencia (SME) utilizando un método estandarizado es importante para determinar el valor de los SME. Este artículo describe el desarrollo de una metodología para calcular el coste de un sistema de SME para su comunidad. (2012, 30 de enero, Online First)


Salud mundial
– Investigación original ($)

Educación sobre traumas y quemaduras: A Global Survey (World J Surgery): La Asamblea Mundial de la Salud adoptó recientemente una resolución para instar a la mejora de la competencia en la prestación de atención a las lesiones a través de la educación médica. Esta encuesta pretendía investigar la experiencia y la competencia en educación traumatológica entre los estudiantes de último año de medicina de todo el mundo. (2012, 20 de enero, Online First)


Noruega
– Investigación original (gratuita)


Los tiroteos en Oslo y la isla de Utøya el 22 de julio de 2011: Lecciones para la comunidad internacional de SME
(Scand J Trauma):
Aunque todos los incidentes importantes son únicos, todos tienen elementos comunes. Los incidentes ocurridos en julio en Noruega pueden clasificarse de forma útil para analizar los retos a los que se enfrenta el sistema regional de SME. (2012 Vol. 20, Iss. 4, Provisional)


Diplomacia sanitaria
– Revisión ($)


Medicina digna: adaptación de la medicina prehospitalaria, preventiva, táctica y de viajes a las nuevas poblaciones.
(Am J Emerg Med):
La Medicina de Protección Digna (MPD) es una nueva área de especialización médica que incorpora elementos de prácticamente todas las especialidades médicas y quirúrgicas, basándose en gran medida en la medicina de viajes, táctica y de expedición. Los fundamentos del DPM surgen de las experiencias de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y otros médicos que han viajado mucho con dignatarios. Además, el aumento de los viajes internacionales de los ejecutivos de negocios y los dignatarios políticos ha hecho necesaria la competencia en este ámbito. Hemos tratado de definir la base de conocimientos y las competencias necesarias que constituyen la base de esta nueva área de especialización. (5 de enero de 2012; artículo en prensa)


Documental
– » Paramedico» – La vuelta al mundo en ambulancia


(Benjamin Gilmour):
Una película sobre paramédicos, hecha por un paramédico. El premiado cineasta Benjamin Gilmour nos adentra en la vida secreta de cuatro paramédicos en cuatro lugares distintos del mundo; México, Pakistán, Hawai y Venecia, prometiendo darnos una película entretenida, impactante y divertida. El acceso único de Gilmour le ha permitido desenmascarar al «héroe» y revelar el extravagante y salvaje mundo de los paramédicos entre bastidores en su nuevo libro Paramedico» – La vuelta al mundo en ambulancia. Esta película, junto con el libro, dará vida a sus personajes en la pantalla.

2011


Suecia
– Investigación original (gratuita)


Triaje en los servicios de urgencias suecos e intervenciones para mejorar el flujo de pacientes: una actualización nacional.
(Scand J Trauma):
En Escandinavia, el triaje de los servicios de urgencias y los procesos de flujo de pacientes, están en desarrollo. En Suecia, el desarrollo del triaje ha dado lugar a dos nuevas escalas de triaje, el Adaptive Process Triage y el Medical Emergency Triage and Treatment System. Ambas escalas tienen componentes logísticos, con el objetivo de mejorar los flujos de pacientes. El objetivo de este estudio era informar sobre el desarrollo y la situación actual de los procesos de triaje y flujo de pacientes en los servicios de urgencias de Suecia. (2011 Vol. 19, Iss. 72, Online)


Franco-alemán
– Investigación original (gratuita)


Una plantilla basada en el consenso para documentar e informar en los servicios prehospitalarios con personal médico.
(Scand J Trauma):
Las unidades prehospitalarias con personal médico se emplean en muchos sistemas médicos de emergencia occidentales (EMS). Aunque estos servicios suelen integrarse bien en su SME, se sabe poco sobre la calidad de la atención prestada, la precisión del envío y si los servicios prestan una atención de mayor calidad a los pacientes prehospitalarios. En la actualidad no existe un conjunto de datos recogidos para documentar la actividad de los médicos prehospitalarios, lo que dificulta los esfuerzos de investigación compartida. El objetivo de este estudio era desarrollar un conjunto de datos básicos para la documentación e información rutinaria en los servicios prehospitalarios con personal médico en Europa. (2011 Vol. 19, Iss. 71, Online)


Alemania
– Estudio retrospectivo ($)


Incidentes, accidentes y muertes en 40 años de operaciones del sistema alemán de emergencias médicas en helicóptero
(Eur J Anaesth):
En la actualidad, en Alemania se llevan a cabo aproximadamente 100.000 misiones de servicios médicos de emergencia en helicóptero para pacientes cada año. En comparación con los primeros años, el riesgo se ha reducido considerablemente, pero sigue siendo mayor que el de la aviación comercial u otras operaciones aéreas. El objetivo del presente estudio era evaluar los accidentes de helicóptero y las muertes relacionadas con las operaciones de HEMS. (Nov. 2011 Vol. 28, Iss. 11, pgs. 766-773)


China
– Revisión ($)


Estado actual y perspectivas futuras del sistema de atención traumatológica en China continental.
(Lesión):
Investigar el estado actual de la atención traumatológica en China continental y proponer posibles sugerencias futuras para el desarrollo del sistema de atención traumatológica en China continental. (Sept 2011 Vol. 42, Iss. 9, pgs. 874-878)


Irán
– Sección transversal nacional ($)

Recursos de atención traumatológica prehospitalaria para los traumatismos causados por el tránsito en un país de ingresos medios: un estudio basado en la provincia sobre las necesidades y el acceso en Irán. (Lesión): El acceso a la atención traumatológica prehospitalaria puede ayudar a minimizar muchas de las mortalidades y morbilidades relacionadas con el tráfico en los países de ingresos bajos y medios con un alto índice de muertes por tráfico, como Irán. El objetivo de este estudio era evaluar si la distribución de los centros de atención traumatológica prehospitalaria reflejaba la carga de las lesiones por accidentes de tráfico y la mortalidad en diferentes provincias de Irán. (Sept 2011 Vol. 42, Iss. 9, pgs. 879-884)


ALS vs. BLS
– Meta-análisis ($)


Soporte vital avanzado frente a soporte vital básico en el ámbito prehospitalario: un metaanálisis.
(Reanimación):
La evidencia científica de un efecto beneficioso del SVA en el tratamiento prehospitalario en pacientes traumatizados o con cualquier enfermedad aguda es escasa. El objetivo de esta revisión sistemática de estudios controlados fue examinar si el SVA, a diferencia del SBL, aumenta la supervivencia de los pacientes en el tratamiento prehospitalario y, en caso afirmativo, identificar los grupos de pacientes que obtienen beneficios. (Sept 2011 Vol. 82, Iss. 9, pgs. 1130-1137)


Tecnología
– Blog sobre la pobreza (gratuito)


¿Podrían las ambulancias en burro salvar vidas en los países pobres?
(The Guardian UK):
Tres cuartas partes de los dispositivos médicos donados a los países pobres son inadecuados. Los expertos se reunieron en Londres para encontrar dispositivos médicos adecuados para el mundo en desarrollo. (8 de septiembre de 2011)


Salud mundial
– Revisión sistemática ($)


Salud global: Injuries & Violence.
(Infect Dis Clin North Am):
Este artículo examina la relación de las lesiones y la violencia con la salud mundial, utilizando los datos más recientes sobre la carga mundial de morbilidad y revisiones seleccionadas de artículos y bases de datos clave en el campo… Con ello, el artículo sirve de llamada a la acción para aumentar los esfuerzos de investigación y prevención a nivel nacional y mundial. (Sept 2011. Vol. 25, Iss. 3, pgs. 658-668)


Desarrollo del sistema
– Editorial ($)


Medición de los sistemas de atención de urgencias: el camino a seguir.
(Ann Emerg Med):
Comentarios editoriales. (Septiembre de 2011. Vol. 58, Edición 3, págs. 267-269)


Nigeria
– Revisión exhaustiva ($)


Epidemiología de las lesiones en Nigeria: revisión sistemática de la mortalidad y la etiología.
(Prehosp Disaster Med):
El acceso a la atención traumatológica prehospitalaria puede ayudar a minimizar muchos de los casos de mortalidad y morbilidad relacionados con el tráfico en países de ingresos bajos y medios con una alta tasa de muertes por tráfico, como Irán. El objetivo de este estudio era evaluar si la distribución de los centros de atención traumatológica prehospitalaria reflejaba la carga de las lesiones por accidentes de tráfico y la mortalidad en diferentes provincias de Irán. (Agosto de 2011. Vol. 26, Edición 4, págs. 293-298)


Australia
– Investigación original ($)


Minimización de los daños en los primeros auxilios a las víctimas de traumatismos en carretera: Un estudio poblacional.
(Prehosp Disaster Med):
El acceso a la atención traumatológica prehospitalaria puede ayudar a minimizar muchos de los casos de mortalidad y morbilidad relacionados con el tráfico en países de ingresos bajos y medios con una alta tasa de muertes por tráfico, como Irán. El objetivo de este estudio era evaluar si la distribución de los centros de atención traumatológica prehospitalaria reflejaba la carga de las lesiones por accidentes de tráfico y la mortalidad en diferentes provincias de Irán. (agosto de 2011. Vol. 26, ed. 4, pp. 276-282)


Turquía
– Artículo original (gratuito)

Comparative analsyis of using 112 ambulance services in Turkey and the province of Koyona (Eur J Gen Med):El objetivo de este estudio es evaluar y comparar el uso de los servicios de ambulancia de emergencia del 112 en Konya y Turquía en los años 2007, 2008 y 2009. (Ago 2011 Vol. 26, Iss. 4, pgs. 262-267)


Brasil
– Revisión (gratuita)


Condiciones de vida y de trabajo de los profesionales de un Servicio de Emergencia Móvil.
(Rev Lat-Am Enfermagem):
La asistencia prestada por el Servicio de Emergencia Móvil (SAMU) puede provocar cambios en la salud de los trabajadores. Se trata de un estudio epidemiológico transversal que tuvo como objetivo evaluar las características sociodemográficas, de salud y de estilo de vida y las condiciones de trabajo entre los profesionales del SAMU en Campinas, SP, Brasil. (Ago. 2011 Vol. 19, Iss. 4, pgs. 1018-24)


Irán
– Investigación original ($)

Recursos de atención traumatológica prehospitalaria para los traumatismos causados por el tránsito en un país de ingresos medios: un estudio basado en la provincia sobre las necesidades y el acceso en Irán (Lesión):El acceso a la atención traumatológica prehospitalaria puede ayudar a minimizar muchas de las mortalidades y morbilidades relacionadas con el tráfico en los países de ingresos bajos y medios con un alto índice de muertes por tráfico, como Irán. El objetivo de este estudio era evaluar si la distribución de los centros de atención traumatológica prehospitalaria reflejaba la carga de las lesiones por accidentes de tráfico y la mortalidad en diferentes provincias de Irán. (Agosto 2011. Vol. 42, Iss. 9, Pgs. 879-884)


Pan-Asia
– Investigación original ($)


Estudio panasiático de resultados de reanimación (PAROS): Fundamentos, metodología y aplicación
(Int J Emerg Med):
La red de hospitales Pan-Asian Resuscitation Outcomes Study (PAROS) se estableció en 2009 como un registro internacional, multicéntrico y prospectivo de paradas cardíacas en la región de Asia-Pacífico, que hasta la fecha representa una base de población de 89 millones de personas en nueve países. El objetivo de la red es proporcionar una evaluación comparativa con los registros establecidos y generar protocolos de mejores prácticas para los sistemas de servicios médicos de emergencia (EMS) asiáticos, para influir en la concienciación de la comunidad sobre la atención de emergencia prehospitalaria y, en última instancia, para mejorar la supervivencia de los OHCA. (Agosto de 2011. Vol. 18, Emisión 8, Págs. 890-897)


Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
– Informe (gratuito)


La asistencia sanitaria en peligro: Argumentando el caso
(CICR):
Esta publicación llama la atención sobre uno de los problemas humanitarios más cruciales, aunque ignorados, de la actualidad: la violencia contra la asistencia sanitaria. Los ataques a las estructuras y al personal sanitario, así como a las ambulancias, y la obstrucción deliberada de los esfuerzos de los heridos por encontrar ayuda, son características comunes de los conflictos en todo el mundo. (Agosto 2011)


EE.UU.
– NAEMT (gratuito)


Documento de posición de la NAEMT sobre la Agencia Federal Principal para los SME
(NAEMT):
Describe la necesidad del apoyo del gobierno federal en el sistema de los SME. (Agosto 2011)


Unión Africana
– Comunicado de prensa (gratuito)


La Comisión de la Unión Africana organiza un taller de sensibilización sobre primeros auxilios y consejos de seguridad saludables
El programa fue organizado conjuntamente por la Dirección de Servicios Médicos (MSD) de la Comisión de la Unión Africana (CUA) y los Servicios de Ambulancia de Tebita en Addis Abeba, Etiopía(Agosto 2011, nº 83)


Pakistán
– Provisional (Libre)


Epidemiología de los incidentes graves: un estudio del SME de Pakistán
(Int J Emerg Med):
Se estudiaron todas las llamadas recibidas por un servicio de emergencias 1122 durante un periodo de 6 meses. Se identificaron las llamadas que se definieron como incidentes graves y se solicitaron más detalles a los distritos sobre estos incidentes. Se recogieron datos retrospectivos de los informes escritos presentados. (Julio 2011. Vol. 4, Iss. 48)


Panel de expertos
– Inscríbase (gratis)


Creación de capacidad para mejorar la atención prehospitalaria en los países en desarrollo
(GHDonline.org):
Expertos en medicina de urgencias y traumatología dirigirán un debate sobre el diseño, la aplicación y la evaluación de cursos de formación en atención médica de urgencias prehospitalarias. Este panel tendrá lugar en la comunidad de Global Surgery & Anesthesia (13-17 de junio de 2011)

Inscríbase gratis en GHDonline.org hoy mismo.

https://www.ghdonline.org/accounts/signup/?signup_community=surgery


Lesión global
– Transcripción de la conferencia ($)


Fortalecimiento de la atención a los heridos de todo el mundo
(J Trauma):
2010 Fitts lecture by Dr. Charles N. Mock for the American Association for the Surgery of Trauma (AAST) (June 2011. Vol. 70, Iss. 6, Pages 1307-16)


Federación Rusa
-Actualidad ($)


El trauma en la Federación Rusa: antes y ahora
(J Trauma):
Rusia ha hecho contribuciones sustanciales, en gran parte no reconocidas, al campo del trauma. Entre ellas se encuentran el desarrollo temprano del triaje, la mejora de las transfusiones de sangre y de las redes de bancos de sangre, y los Servicios Médicos de Emergencia Móviles. A pesar de estos avances, las tasas de mortalidad por lesiones en Rusia son alarmantemente altas (∼50% más altas que en otros países de Europa del Este). (Abril 2011. Vol. 70, Iss. 4, Páginas 991-5)


Lesión global
– Revisión (gratuita)


Tendencias de la mortalidad infantil y juvenil en 50 años: Un estudio de 50 países de ingresos bajos, medios y altos
(The Lancet):
La atención mundial se ha centrado en la mortalidad de los niños menores de 5 años. Se analizaron los datos de mortalidad global de las personas de 1 a 24 años durante un periodo de 50 años. (Abril 2011. Vol. 377, Iss. 9772, Páginas 1162-74)


Tanzania
– Artículo de noticias (gratuito)

El gobierno apoya el uso de triciclos-ambulancia (El Ciudadano): Varias empresas locales se han asociado con sus homólogas extranjeras para importar ambulancias en triciclo que pueden utilizarse en la mayoría de las carreteras rurales de Tanzania y reducir las tasas de mortalidad materna. (25 de abril de 2011)


Libia
– Artículo de noticias (gratuito)


Para las ambulancias de Misrata, cada carrera es de vida o muerte
(Reuters África):
Conducir una ambulancia en la asediada ciudad libia de Misrata es siempre una cuestión de vida o muerte estos días, no sólo para el pasajero herido de atrás, sino también para el desafortunado conductor de delante. (22 de abril de 2011)


Turquía
– Artículo de noticias (gratuito)


La acción comunitaria lleva una ambulancia flotante a las Islas del Príncipe de Estambul
(Hurriyet Daily News and Economic Review):
Las Islas de los Príncipes de Estambul contarán con una ambulancia flotante que se desplegará inicialmente en Kınalıada en agosto. El dinero para la ambulancia flotante se recaudó en el marco de una campaña en favor de Nilüfer Akbal, de 11 años, a quien se le diagnosticó un linfoma. Tras su fallecimiento, los residentes decidieron utilizar el dinero para trasladar a los pacientes de urgencia al continente. (19 de abril de 2011)


Jamaica
– Artículo de noticias (gratuito)

EMS – The New Frontier (Jamaica Observer): Artículo de concienciación pública sobre el desarrollo de los SME en Jamaica. (16 de abril de 2011)


Qatar
– Artículo de noticias (gratuito)

La Unidad de Emergencias del HMC planea 40 mini-ambulancias (Gulf Times): Los Servicios de Emergencia Médica están planeando instalar 40 mini-ambulancias en todo Qatar en los próximos años. (7 de abril de 2011)


España
– Artículo original ($)

¿Cuál es el coste social de los heridos en colisiones de tráfico? Un balance para Cataluña (Arch Child Dis): El objetivo de este estudio es estimar el coste social de los heridos en colisiones de tráfico en Cataluña en el año 2007. (Marzo 2011: Vol. 70, Iss. 3 Pgs 744-750)


Marruecos
– Artículo original ($)

Atención traumatológica de urgencia para lesiones graves en una región marroquí: Conformidad con las normas francesas y de la Organización Mundial de la Salud (J Healthc Qual): Evaluar la estructura y los procesos reales de la atención traumatológica de urgencia en una región marroquí, así como el proceso y la estructura de la atención de urgencia de contacto y la atención de urgencia prehospitalaria en comparación con las normas francesas de 2002. (Enero/Febrero 2011: Vol. 33, Iss. 1, Pgs 30-38)


Transporte de motocicletas
– Artículo original ($)


Riders for Health: La diferencia que supone el transporte en la mortalidad infantil y los esfuerzos de prevención sanitaria
(Arch Child Dis):
Un sistema fiable y rentable para gestionar los vehículos utilizados en todo tipo de prestaciones sanitarias (febrero de 2011: Vol. 96, Pgs 197-199)


Zimbabue
– Artículo de noticias (gratuito)

La respuesta médica de emergencia avanza en Zim ( Zimbabwe Independent): Zimbabue, a pesar de varios años difíciles en lo que respecta a la recesión económica, tiene la suerte de contar con uno de los sistemas de servicios médicos de urgencia privados más eficaces y mejor desarrollados del continente, fuera de Sudáfrica. (3 de febrero de 2011)


China
– Investigación (gratuita)

Comparación de las tasas de mortalidad por accidentes de tráfico a partir de los datos notificados por la policía y los datos del registro de defunciones en China (Boletín de la Organización Mundial de la Salud): Compara las tasas de mortalidad por traumatismos causados por el tránsito en China en el período 2002-2007 cuando se obtienen de los datos notificados por la policía frente a los datos del registro de defunciones. (Enero 2011: Vol. 89, No. 1, Pgs 41-45)


América del Norte
– Investigación ($)


Huella de carbono de los sistemas de servicios médicos de emergencia norteamericanos
(Atención Médica de Emergencia Prehospitalaria):
Este estudio se llevó a cabo para caracterizar las emisiones de carbono de una amplia muestra de agencias de servicios médicos de emergencia (SME) de Norteamérica, y para iniciar el proceso de establecimiento de objetivos voluntarios de emisiones relacionadas con los SME. (Enero 2011: Vol. 15, No. 1, Pgs 23-29)

2010


Europa
– Papel clínico ($)


Comparación de los sistemas de los servicios de emergencias – Proyecto europeo de datos sobre emergencias (EED)
(Reanimación):
El objetivo de este estudio prospectivo fue la comparación de cuatro sistemas de servicios médicos de emergencia (SME) -basados en el médico de emergencias (ME) y en el paramédico (PM)- y el impacto del soporte vital avanzado (SVA) en el estado de los pacientes en la atención preclínica.(Resuscitation Online – Diciembre 2010)


Japón
– Revisión (gratuita)


La medicina de urgencias en Japón
(Keio J Med):
Se han publicado pocos informes en inglés sobre la medicina de urgencias (MUE) en Japón; la razón principal es que el concepto de MUE era diferente en Japón que en los países occidentales. En la actualidad, la medicina de urgencias en Japón se basa en una mezcla de tres modelos: el de tipo multiespecialista, el de tipo UCI y el de tipo Urgencias. (Diciembre 2010;59(4):131-139)


Sudáfrica
– Artículo de noticias (gratuito)

Sangre y trauma en Cape Flats (Independent Online News): 12 horas en la ambulancia en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con Metro EMS (20 dic 2010)


Pakistán
– Artículo de noticias (gratuito)


Medidas cautelares: Las ambulancias deben registrarse o ser confiscadas
(Express Tribune):
Ninguna ambulancia podrá operar en Islamabad sin un certificado de registro adecuado – 11 de diciembre de 2010


Iraq
– Investigación original (gratuita)

La formación de los primeros intervinientes reduce la mortalidad por traumatismos: Un estudio controlado de traumatismos rurales en Irak (Prehospital and Disaster Medicine): Los primeros intervinientes legos formados mejoran los resultados de los traumatismos cuando los tiempos de evacuación prehospitalaria son largos. Este hallazgo de [article’s] demuestra que las intervenciones sencillas realizadas de forma temprana -por cualquier tipo de proveedor de atención capacitado- son cruciales para la supervivencia del trauma. Cuando la prevalencia de los traumatismos graves es alta, los primeros intervinientes en los traumatismos deben ser un elemento integral del sistema de traumatismos. (Nov/Dic 2010: Vol. 25, No. 6, Pgs 487-496)


China
– Investigación ($)


Retraso prehospitalario del síndrome coronario agudo en China
(Revista de Enfermería Cardiovascular):
Este artículo evalúa el estado de la ciencia sobre el retraso prehospitalario del síndrome coronario agudo en China. (Nov/Dic 2010: Vol. 25, No. 6, Pgs 533-539)


Global – Supervivencia de la parada cardíaca
– Artículo de revisión ($)


Incidencias globales de la parada cardíaca extrahospitalaria y tasas de supervivencia: Revisión sistemática de 67 estudios prospectivos
(Reanimación):
El objetivo de esta investigación fue estimar y contrastar la incidencia global y el resultado de la parada cardíaca extrahospitalaria (PCE) para proporcionar una mejor comprensión de la variabilidad del riesgo y la supervivencia de la PCE. (Noviembre 2010: Vol. 81, Iss. 11, Pgs 1479-1487)


Global – Formación en reanimación
– Artículo de revisión ($)


Formación en reanimación en los países en desarrollo: Una revisión sistemática
(Reanimación):
El objetivo de esta investigación es evaluar si la inclusión de alguna estrategia educativa específica de formación en reanimación en los países en desarrollo mejora los resultados. (Noviembre 2010: Vol. 81, Iss. 11, Pgs 1462-1467)


OMS: Región de América del Sur
– Investigación (gratuita)

Ratificación de las Directrices de la IATSIC/OMS para la evaluación de la atención traumatológica esencial en la región de América del Sur (World Journal of Surgery): El objetivo del presente estudio era evaluar la utilidad del Directrices de la Asociación Internacional de Cirugía de Trauma y Cuidados Intensivos (IATSIC)/Organización Mundial de la Salud (OMS) para los cuidados esenciales del trauma (Directrices EsTC) en proporcionar una plantilla estandarizada y aplicable internacionalmente para evaluar las capacidades de atención traumatológica en la región de América del Sur. (Nov. 2010: Vol. 34, No. 11, Pgs 2735 – 2744)


Jamaica
– Artículo de noticias (gratuito)

El gobierno compra 25 nuevas ambulancias (Jamaica Observer): Niega que el servicio sea un «desastre» (30 de noviembre de 2010)


Jamaica
– Artículo de noticias (gratuito)


El servicio de ambulancias está en peligro
(Jamaica Observer):
Un gran número de unidades defectuosas; el ministro de Sanidad admite la escasez (28 de noviembre de 2010)


Hungría
– Revisión ($)


La atención prehospitalaria de emergencia en Hungría: ¿Qué podemos aprender del pasado?
(Revista de Medicina de Urgencias):
Una visión general de las tendencias actuales de la atención médica de emergencia prehospitalaria en Hungría en el 60º aniversario del Servicio Nacional de Ambulancias. (Oct. 2010: Vol. 39, No. 4, Pgs 512-518)


India
– Artículo de noticias (gratuito)


365 multas en una hora por bloquear ambulancias
(Times of India):
La policía de Delhi reprime las infracciones flagrantes por bloquear vehículos de emergencia (27 de octubre de 2010)


Corea del Sur
– Informe breve ($)

Servicios médicos de emergencia en helicóptero: informe sobre la situación actual en un área metropolitana de Corea del Sur (European Journal of Emergency Medicine): Este informe presenta y analiza el estado actual de los servicios médicos de emergencia en helicóptero (HEMS) en el área metropolitana de Corea del Sur – Publicado en línea por primera vez: 28 de septiembre de 2010


Australia
– Artículo de noticias (gratuito)

Los retrasos de las ambulancias amenazan vidas (Herald Sun): Los habitantes de Victoria que buscan asistencia urgente en ambulancia se enfrentan habitualmente a esperas que ponen en peligro sus vidas, según revelan los documentos (25 de septiembre de 2010)


Alemania
– Estudio piloto (gratuito)


Estudio piloto sobre la contaminación microbiana de los uniformes convencionales frente a los impregnados de plata que lleva el personal de las ambulancias durante una semana de servicio médico de urgencia
(GMS Krankenhhyg Interdiszip):
Se compararon los índices de contaminación de las prendas híbridas de plata recientemente desarrolladas con los de las prendas textiles estándar. (Publicado en línea: Groß et al. 21 de septiembre de 2010: 5(2))


Pakistán
– Revisión ($)

Establecimiento de un servicio de emergencias prehospitalario exitoso en un país en desarrollo: experiencia del servicio Rescue 1122 en Pakistán(Revista de Medicina de Urgencias): El artículo describe el proceso de creación del servicio, la estructura organizativa, el alcance de los servicios y el papel que desempeña actualmente en la asistencia sanitaria de la región a la que sirve. (Publicado en línea por primera vez: 15 de septiembre de 2010)


Singapur
– Investigación ($)

Reducción de los tiempos de respuesta de las ambulancias mediante el análisis geoespacial-temporal del despliegue de las mismas (Academic Emergency Medicine): Este estudio tiene como objetivo determinar si una estrategia de despliegue basada en el análisis geoespacial-temporal es capaz de reducir los tiempos de respuesta de las ambulancias para las paradas cardíacas extrahospitalarias (OOHCA) en un sistema de servicios médicos de emergencia urbanos (EMS). (Septiembre 2010; Vol. 17, No. 9, Pgs 951-957)


EE.UU.
– Investigación ($)

Calidad de la atención al infarto agudo de miocardio en 58 servicios de urgencias de EE.UU. (Academic Emergency Medicine): Los objetivos de este estudio fueron determinar la concordancia del tratamiento del infarto agudo de miocardio (IAM) por parte de los servicios de urgencias con las recomendaciones de las guías, e identificar las características de los servicios de urgencias y de los pacientes que predicen una mayor concordancia con las guías. (Septiembre 2010; Vol. 17, No. 9, Pgs 940-950)


China
– Informe breve ($)


La respuesta médica del Reino Unido al terremoto de Sichuan
(Revista de Medicina de Urgencias):
Este estudio describe la experiencia del equipo durante las secuelas inmediatas del terremoto y los 18 meses siguientes, durante los cuales se han producido avances conjuntos en medicina de urgencias, planificación y preparación para catástrofes y el tratamiento de las lesiones medulares. (Publicado en línea por primera vez el 3 de septiembre de 2010)


Madagascar
– Artículo original ($)


Formación de taxistas en Madagascar: el primer paso para el desarrollo de un sistema de atención de emergencias prehospitalarias que funcione
(Revista de Medicina de Urgencias):
Objetivo: Describir el primer programa de formación de este tipo, llevado a cabo en Mahajanga, Madagascar. El profesorado fue invitado por la Facultad de Medicina de Mahajanga. (Publicado en línea por primera vez el 2 de septiembre de 2010)


Sudáfrica
– Artículo de noticias (gratuito)

El SME de Johannesburgo ayudará a las víctimas de las inundaciones en Pakistán (Eyewitness News): El equipo colaborará en las operaciones de respuesta y socorro en las zonas afectadas por las inundaciones (29 de agosto de 2010)


India
– Artículo de noticias (gratuito)

El Gobierno Provincial promulga el Reglamento de Ambulancias y Socorrismo (The Times of India): La provincia de Goa aprueba una legislación muy necesaria para regular a los proveedores y al personal de las ambulancias (9 de agosto de 2010)


China
– Informe breve ($)

Tiempo de respuesta del servicio de emergencias médicas Beijing 120 (Revista de Medicina de Urgencias): Antecedentes: Evaluar el tiempo de respuesta y los detalles del procedimiento operativo del servicio médico de emergencia (SME) Beijing 120. Métodos: Entre junio y diciembre de 2005, se analizaron 51.918 casos de SME registrados en el Centro de Despacho del Centro Médico de Emergencias de Pekín. (Publicado en línea por primera vez el 2 de agosto de 2010)


Haití
– Artículo de prensa (gratuito)

Terremoto de enero de 2010: «Vista desde el suelo» (EMSWorld): NYC Medics fue testigo de primera mano de las consecuencias del terremoto de Haití. Esto es lo que deben saber los que esperan ayudar tras las catástrofes internacionales – abril, 2010


India
– Investigación original (gratuita)

Donde no hay servicios médicos de urgencia: atención prehospitalaria a los heridos de Bombay, India (Medicina prehospitalaria y de catástrofes): En una ciudad populosa como Mumbai, que carece de un sistema organizado de servicios médicos de emergencia (EMS) prehospitalarios, existe una red informal a través de la cual las víctimas llegan al centro de trauma. Este estudio de referencia describe la atención prehospitalaria y el transporte que existe actualmente en Bombay. (Marzo-Abril 2010: Vol. 25, No. 2, Pgs 145-151)


Colombia
– Investigación ($)

Formación en atención al trauma para enfermeros de la Policía Nacional en Colombia (Atención de Emergencia Prehospitalaria): En respuesta a la necesidad de enfermeros de atención traumatológica avanzada para proporcionar apoyo médico táctico de combate, el brazo antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia (CNP) solicitó a la Asociación Nacional de Atención Prehospitalaria de Colombia que desarrollara un curso de Medicina Táctica de Combate (curso MEDTAC). Objetivo: Evaluar la eficacia de este curso para impartir conocimientos y habilidades a los estudiantes. (Enero-Marzo 2010: Vol. 14, No. 1, Pgs 124-130)


Irlanda
– Artículo de prensa (gratuito)

Despliegue de nuevos paramédicos avanzados – West Cork, Irlanda (Pre-Hospital Care World): Se están desplegando más paramédicos de cuidados avanzados en vehículos de respuesta rápida en el lugar de los accidentes graves. Su objetivo es apoyar al servicio local de ambulancias y a los paramédicos y proporcionar conocimientos de soporte vital avanzado (16 de enero de 2010)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Scroll al inicio