Base de datos global para servicios de emergencia y ambulancia
Buscar información sobre un país determinado
Para ver la información de la base de datos de un país determinado, busque el país en el menú desplegable o en el mapa de abajo. Cuando utilice el mapa, haga clic en la bandera del país y luego en el enlace dentro de la ventana emergente.
Sobre la base de datos EMS
La Base de Datos Global de Servicios de Emergencia y Ambulancia se creó para proporcionar un recurso único para los sistemas de respuesta a emergencias de todo el mundo. Ya sea simplemente para aprender a pedir ayuda cuando la necesite en un país extranjero, o para entender cómo se gestionan y operan estos sistemas, esta base de datos se ha diseñado para dar respuesta a preguntas que no son tan sencillas.

Nuestra misión
Mejorar continuamente el acceso de los ciudadanos a los servicios médicos de urgencia, en colaboración con otras partes interesadas, evaluando los sistemas nacionales de respuesta a las emergencias e inspirándolos para que destaquen en la prestación de una atención oportuna, segura y de calidad, independientemente de la situación socioeconómica
Cómo funcionan nuestras evaluaciones
La base de datos evalúa los sistemas nacionales de respuesta a emergencias en seis categorías:
Acceso público
«¿Qué facilidad tiene el público para llamar a una ambulancia en caso de emergencia?»
Los datos que se tienen en cuenta son:
- ¿Hay un único número público?
- ¿Es gratuito?
- ¿Se puede llamar desde cualquier lugar? (Acceso rural frente a urbano)
Mano de obra
«¿Quiénes son los que responden?»
Los datos que se tienen en cuenta son:
- ¿Están formados?
- ¿A qué nivel?
- ¿Existe un plan de estudios estandarizado?
- ¿Colaboran?
Transporte
«¿Cómo se transportan los socorristas y los pacientes?»
Los datos que se tienen en cuenta son:
- ¿Qué tipos de vehículos se utilizan?
- ¿Cuál es la relación entre vehículos y población?
- ¿Cuáles son los tiempos de respuesta?
- ¿Existen normas de seguridad?
- ¿Están equipados los vehículos?
Atención clínica de urgencia
¿Cómo de preparados están los hospitales de destino?»
Los datos que se tienen en cuenta son:
- ¿Es la medicina de urgencias una especialidad reconocida?
- ¿Qué tipo de formación reciben los médicos y las enfermeras?
- ¿Tienen centros especializados designados? ¿Cuántos?
- ¿Tienen dirección médica de guardia?
- ¿Tienen protocolos de derivación hospitalaria?
- ¿Tienen protocolos de derivación?
Coste de los servicios
«¿Cómo voy a pagar?»
Los datos que se tienen en cuenta son:
- ¿Se cobra a los pacientes por los servicios de ambulancia?
- Si es así, ¿cuánto?
- ¿Son transparentes las tarifas?
- ¿Qué pasa si no tengo dinero?
Reglamento
«¿Quién es el responsable?»
Los datos que se tienen en cuenta son:
- ¿Participa el gobierno activamente en la regulación de los servicios de emergencia?
- ¿Existe la protección del buen samaritano?
