Primer viaje: Manzanillo, RD

Por Aaron Hochman-Zimmerman, EMT-B
Coordinador de proyectos – República Dominicana

La primera llamada se produjo menos de 24 horas después de que nuestros nuevos amigos del departamento de bomberos de Manzanillo dijeran que nos dejarían acompañar. La media de transportes era de uno al día o cada dos días, dijeron, siempre que el hospital o alguien en el lugar de un accidente de tráfico llamaba al Jefe de Bomberos directamente a su teléfono móvil.

Matt y yo habíamos representado la escena en nuestras cabezas minutos antes de que sonara el teléfono… ¿qué hacemos cuando recibimos la llamada? No podíamos retrasar su respuesta, y nuestra casa estaba a pocas manzanas tanto del parque de bomberos como del hospital. Si fallamos por unos segundos, podrían dejarnos atrás. No es que hubiera un poste de bomberos en nuestro cuartel, ni siquiera teníamos electricidad la mitad del día.

Poniéndonos los uniformes y cogiendo algo de equipo básico, corrimos desde nuestra casa al otro lado de la calle hasta el hospital y encontramos la ambulancia esperando en la entrada de urgencias. Había un poco menos de prisa, afortunadamente, porque este paciente estaba siendo trasladado de nuestro hospital a otro.

Nos llevaron por el pasillo casi vacío hasta el conductor, que estaba con un pequeño grupo de enfermeras preparando un goteo de suero para nuestra paciente: una mujer haitiana, embarazada de su sexto hijo. Se sentó encorvada hacia delante en el lado de su delgado colchón del servicio de urgencias. Nos miró fijamente, pero no pareció sorprendida por la presencia de dos estadounidenses con uniformes del SME.

El personal médico dominicano dijo que no había nada raro en el embarazo, pero que parecía asustada. Matt y yo intentamos hablar con ella en español y en francés. No fue de gran ayuda, ya que sólo conocía unas pocas palabras de cada una de ellas; el criollo era su lengua materna. Cuando su papeleo estuvo finalmente listo, la ayudamos a subir a la camilla, luego a su lado izquierdo, al pasillo y a la ambulancia. Comprobó una y otra vez que llevábamos todas sus maletas.

Tomando nuestros asientos en la ambulancia, Matt y yo sonreímos, ambos emocionados de estar finalmente en nuestra primera llamada en la República Dominicana. Junto con una veterana enfermera de Manzanillo, tomamos las constantes vitales y anotamos los tiempos de carrera. A la ambulancia le faltaba un kit de obstetricia, pero busqué otros equipos que pudiéramos utilizar si las cosas se ponían más interesantes.

No encontré gran cosa, así que tenía la esperanza de que el viaje siguiera siendo tranquilo, pero cada vez que tenía una contracción, no podía dejar de pensar que era inevitable una mala llamada del embarazo. Veintitrés minutos después, nos sorprendió que nos saludaran en inglés y en español cuando llegamos al hospital de Monte Cristí. Llevamos a nuestro paciente a un servicio de urgencias no mucho más grande que el que acabábamos de dejar, pero que bullía de actividad.

Dentro, un neoyorquino dominicano se acercó al mostrador de triaje sólo para vernos. Nos felicitó por nuestro trabajo y nuestro proyecto y nosotros por el suyo. Nos contó que ha estado remando por el Caribe, sin motor y sin vela. Dijo que el plan es remar hasta Nueva York para concienciar sobre el sida.

Mientras Matt bromeaba con una enfermera sobre su uniforme de Papá Noel, le deseé a nuestra paciente «buen ánimo» y llevamos la camilla de vuelta a la ambulancia.

De vuelta a Manzanillo, nos recibió un grupo de médicos y enfermeras que nos agradecieron nuestra ayuda y prometieron volver a llamarnos si se producía otra llamada.

A las pocas horas lo hicieron y salimos corriendo por la puerta de nuevo. La llamada se canceló para cuando llegamos a cruzar la calle para encontrarnos con la ambulancia.

Fue un poco decepcionante, pero al menos significaba que sabían que estábamos en la ciudad y allí para ayudar a los servicios de ambulancia.

Un agradecimiento especial a la Fundación Cardinal Health por su generosa donación de 10.000 dólares al programa de Trek Medics en la República Dominicana.

Ir arriba