BEACON: envío de mensajes médicos de emergencia por SMS

Desde las conquistas de Napoleón, o quizás incluso antes, el triaje coordinado y la evacuación rápida de los enfermos y heridos graves han sido reconocidos como formas eficaces de reducir la muerte prematura y mitigar las complicaciones a largo plazo. Hubo que esperar hasta mediados del siglo XX para que los países prósperos empezaran a implantar sistemas de servicios médicos de urgencia (SEM) como prioridad nacional. Hoy en día, incluso los sistemas de respuesta más rudimentarios siguen sin existir en la mayor parte del mundo en desarrollo. Esta ausencia de servicios de emergencia se debe en gran medida al coste: los componentes clave y la infraestructura necesaria para implantar sistemas de servicios de emergencia convencionales similares a los utilizados en las naciones ricas probablemente nunca serán asequibles o apropiados en gran parte del mundo en desarrollo.

A pesar de los desafíos, existen soluciones rentables para mejorar significativamente el acceso a la atención médica de emergencia y el transporte en estas mismas comunidades. El componente de comunicaciones de los servicios médicos de emergencia es uno de los objetivos de mi organización, Trek Medics International. Llevo casi tres años trabajando con un equipo voluntario de personal de emergencias, médicos y desarrolladores de software para diseñar una solución de envío viable y rentable para comunidades con recursos limitados. El objetivo del programa es mejorar el acceso a la atención básica de urgencia de comunidades enteras. Para lograrlo, nos centramos en utilizar los recursos que ya existen: recursos humanos, transporte y teléfonos móviles. El resultado de nuestro trabajo es BEACON, un software de envío de emergencias por SMS diseñado específicamente para las comunidades que no pueden permitirse las tecnologías de envío convencionales. BEACON permite a las comunidades con recursos limitados establecer sistemas coordinados de respuesta médica de emergencia utilizando poco más que una formación básica en primeros auxilios, los vehículos que ya están en la carretera y los teléfonos móviles que llevan en sus bolsillos.

Tres ideas básicas condujeron al diseño y desarrollo de BEACON:

1. Menos es más
2. Los sistemas americanos son para América
3. Fortalecer lo que existe aprovechando los recursos disponibles -Pueden existir sistemas de respuesta a emergencias informales y de base, compuestos por miembros de la comunidad sanos, jóvenes y capaces, y que a menudo son alertados a través de árboles telefónicos ad hoc y otros tipos de comunicación.

Estos tres puntos de vista han establecido esencialmente el marco conceptual para el desarrollo de un software de despacho adecuado. Se hizo evidente que teníamos que ajustar nuestra idea de lo que suponía el envío, en función del contexto local. Por ejemplo, aunque una gran ciudad metropolitana dispusiera de todas las ambulancias necesarias, los atascos solían ser impenetrables. O, en el caso de Puerto Príncipe o Río de Janeiro, enormes franjas de residentes eran inaccesibles por carretera. El programa informático que se necesitaba sería esencialmente una fuente colectiva y coordinaría a los «buenos samaritanos» para dar una respuesta de emergencia.

Ejercicios de mesa para la formación de usuarios de Beacon

Con algunas ideas y consejos excelentes de Josh Nesbit de Medic Mobile, y el apoyo extraordinariamente generoso de Vision Point Systems para ayudarnos a escribir el código fuente, nuestro equipo de desarrollo totalmente voluntario pudo completar un prototipo funcional para BEACON en marzo de 2013. Entre marzo y junio de 2013 se llevaron a cabo extensas pruebas y mejoras del software en la ciudad de Nueva York. En junio, pudimos realizar las primeras pruebas sobre el terreno, por primera vez fuera de Estados Unidos, en el pueblo de Aquin, en la costa sur de Haití, con un grupo de personal de emergencia de base. Estas pruebas incluyeron ejercicios de mesa, que aparecen en la foto.

En el futuro, realizaremos pruebas más exhaustivas en una amplia gama de condiciones, reconociendo que simplemente no es una opción descubrir fallos críticos en el software una vez que se ha puesto en marcha. Hemos lanzado una campaña de crowdfunding en IndieGoGo con la esperanza de recaudar 75.000 dólares para ampliar las pruebas a tres países y mejorar el rendimiento del software, al tiempo que nos permite cubrir los costes de nuestro equipo de desarrollo de software sobre el terreno.

Estamos muy contentos de poder compartir por fin lo que hemos estado trabajando con un público más amplio. Nos consideramos muy afortunados de haber podido llevar a BEACON hasta aquí estrictamente a través de horas de voluntariado y fondos propios. Sin embargo, para completar las pruebas beta, sabemos que dependemos completamente de la generosidad de los demás, y esperamos que nuestra historia y nuestro trabajo inspiren su apoyo. Gracias por la oportunidad de compartir, y espero que te tomes el tiempo de visitar nuestra página de la campaña IndieGoGo y ofrecer tu apoyo – cualquier cosa ayuda y todo se agradece.

Ir arriba