AT-A-GLANCE
EN CASO DE EMERGENCIA MARQUE EL 112
- El 061 también puede funcionar para llamar a una ambulancia en España, pero se recomienda el 112
- Conocido localmente como SAMU o SEM, el sistema de atención prehospitalaria de emergencias de España cuenta con médicos y enfermeras y es accesible en todo el país, incluso en las ciudades del norte de África
¿CÓMO PUEDO LLAMAR A UNA AMBULANCIA EN ESPAÑA?
EN CASO DE EMERGENCIA MARQUE EL 112 para Ambulancia, Policía y Bomberos
- El 061 era históricamente el número de teléfono reconocido para llamar a una ambulancia en España
- En la actualidad, los centros de llamadas del 061 se están integrando en los nuevos centros de control del 112, que gestionan y coordinan conjuntamente los envíos de ambulancias, bomberos y policía
- Llamar al 061 puede seguir funcionando en muchas zonas, pero según un informe del Ministerio de Sanidad español publicado en enero de 2016 es posible llamar al 112 en todas las zonas del país
Sí, el 112 está disponible en todo el país desde 1997, cuando se aprobó una ley nacional que obligaba a los proveedores de telecomunicaciones a garantizar la accesibilidad desde cualquier teléfono y compañía.
Antes de los esfuerzos de la Unión Europea por racionalizar las comunicaciones de emergencia a través del 112, España utilizaba varios números diferentes que todavía son accesibles, entre ellos:
- Ambulancias: 061
- Departamento de Bomberos: 080
- Policía: 091
- Para llamar a la policía española a nivel internacional, marque el 91 582 29 00
- Guardia Civil: 082 (que se pondrá en contacto con otros organismos de respuesta adecuados cuando sea necesario)
- Violencia doméstica/de género: 016
- Control de Intoxicaciones: 91 562 04 20
Llame al 112 para solicitar asistencia de emergencia en España. Durante las catástrofes, Protección Civil ofrecerá actualizaciones periódicas en su página web.
Sí. España, al igual que Francia y Alemania, cuenta con una plantilla de médicos para la atención prehospitalaria de emergencia, con el apoyo clínico de los enfermeros, y con técnicos de emergencias logísticas y personal de apoyo a las ambulancias.
- Médico de urgencias
- Título universitario en medicina (6 años); máster en medicina de urgencias (1-2 años); especialidad médica (4-5 años) en cardiología, anestesiología, medicina de familia o medicina intensiva
- Enfermera de urgencias
- Título universitario en enfermería (4 años); máster en enfermería de urgencias (1-2 años); especialidad de enfermería (2 años) en enfermería comunitaria, o enfermería médico-quirúrgica
- Técnico de emergencias médicas
- Formación profesional/universidad (2 años)
- Asistente de transporte de pacientes
- Cursos privados (4-8 semanas)
España utiliza un sistema de respuesta a emergencias descentralizado y dirigido por médicos que funciona con dos niveles de respuesta.
- Después de llamar al 112, el operador de la centralita determina la naturaleza de la emergencia y la ubicación y la remite a un médico expedidor del centro de llamadas correspondiente. El médico continúa el interrogatorio de la persona que llama y determina el nivel adecuado de respuesta, incluyendo:
- Equipos de tierra, que pueden enviar una o más de las siguientes unidades:
- Ambulancia que no es de emergencia con 1 ó 2 paramédicos/primeros auxilios
- Soporte vital básico (SVB) con 2 ó 3 paramédicos
- Soporte vital intermedio (SVI) con una enfermera de urgencias y 1 ó 2 paramédicos
- Soporte Vital Avanzado (SVA) /UCI móvil, dotada de médico, enfermera de urgencias, 1 ó 2 paramédicos
- Vehículo de traslado interhospitalario, dotado de un médico, una enfermera de urgencias y 1 ó 2 paramédicos
- Medicina aérea (ambulancia en helicóptero)
- Incluyendo un piloto, un ingeniero de vuelo, un médico, una enfermera de urgencias y posiblemente 1 ó 2 paramédicos
- Equipos de tierra, que pueden enviar una o más de las siguientes unidades:
- Los equipos de asistencia también pueden ser enviados en función de las necesidades en el lugar del incidente
- Bomberos, policía, defensa civil
El SAMU español mantiene objetivos de tiempo de respuesta inferiores a 15 minutos.
En España existen tres tipos de centros de atención de urgencia:
- Hospitales generales básicos
- Cirugía general, anestesiología, reanimación
- Hospitales generales con UCI
- Los mismos servicios que el hospital general básico y una UCI
- Hospitales regionales
- Los mismos servicios que en el caso anterior, incluidos los departamentos especializados de neurocirugía, cirugía torácica, cirugía plástica y otras especialidades
INFORMACIÓN ADICIONAL
No necesita ninguna vacuna especial para entrar o viajar por España. El CDC dice que los murciélagos en España tienen rabia. No es un riesgo importante, pero podría serlo para algunos, por lo que recomienda vacunarse contra la rabia a dos grupos de viajeros:
- Viajeros que realicen actividades al aire libre y otras en zonas remotas que les expongan al riesgo de sufrir mordeduras de murciélago (como los viajes de aventura y la espeleología).
- Las personas que vayan a trabajar con murciélagos o cerca de ellos (como los profesionales de la fauna y los investigadores).
1986-«Ley General de Sanidad» 1986
- Cobertura universal financiada por el Estado de los «servicios sanitarios» (servicios de salud)
2002- La sanidad se descentralizó en las 17 zonas autónomas de España en enero de 2002
- 1998-Andalucía es la segunda y mayor comunidad autónoma que asume la responsabilidad de los servicios sanitarios de su comunidad en virtud de la «Ley Sanitaria Andaluza».
- asigna la financiación pública y privada de los servicios sanitarios
La atención y el transporte prehospitalario de emergencias se gestiona a nivel autonómico (es decir, estatal o provincial) en España. Las agencias y los enlaces de los servicios del 112 / 061 en cada comunidad autónoma se pueden encontrar aquí.
- Ballesteros S: «Unidades de soporte vital básico y avanzado en España: análisis de la situación actual» An Sist Sanit Navar. 2012 Sep-Dic;35(3):489-90
- Carresi, Alejandro López. «Los atentados de Madrid de 2004: un análisis de la gestión prehospitalaria». Disasters 2008;32(1):41-65.
- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: «Urgencias Extra hospitalarias Su organización en el Sistema Nacional de Salud». Subdirección General de Información Sanitaria e Innovación – Enero 2016. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/siap/Urg_extrah_Org_SNS_2016.pdf
- Quiepo de Llano E, Mantero Ruiz A, Sánchez Vicioso P, et al. Sistemas de atención al trauma en España. Injury 2003;34(9):709-19.
- Servicios de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA 112)
- Cruz Roja Española
- DYA de Barakaldo
PUNTO DE PARTIDA
Porcentaje de heridos graves transportados en ambulancia
[Fuente: Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2013, OMS].
MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO
(POR CADA 100.000 HABITANTES)
[Fuente: Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015, OMS].
HOMICIDIOS DENUNCIADOS
(POR CADA 100.000 HABITANTES)
[Fuente: Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014, OMS-PNUD].