AT-A-GLANCE
EN CASO DE EMERGENCIA MARQUE EL 919
- El 911 también se ha hecho accesible para los turistas norteamericanos
- Las Bahamas tienen más de 700 islas (unas 30 están habitadas) y la mayoría de los servicios médicos de urgencia se concentran en la capital, Nassau (Nueva Providencia), y en Gran Bahama
- En muchas de las islas no hay servicios de emergencia formales, pero en las que están pobladas hay servicios disponibles
¿CÓMO PUEDO LLAMAR A UNA AMBULANCIA EN LAS BAHAMAS?
El 911 también es posible para los turistas norteamericanos
Sí, pero conseguir ayuda es el reto. Las Bahamas son un archipiélago de más de 700 islas. Muchas de las islas carecen de servicios médicos de urgencia y sólo se puede llegar a ellas en helicóptero o en barco. Fuera de las islas de Nueva Providencia y Gran Bahama, es importante investigar con antelación la mejor manera de encontrar ayuda.
El 919 le conecta con la ambulancia, la policía y los bomberos.
El 911 hará lo mismo, disponible debido al gran número de turistas norteamericanos que lo visitan.
CENTRO HIPERBÁRICO DE BAHAMAS: (242) 362-5765 O (242) 422-2434
BÚSQUEDA Y RESCATE EN LAS BAHAMAS
- BASRA – Bahamas Air Sea Rescue Association – (242) 325-8864 / (242) 322-741
- BASRA es una organización de respuesta sin ánimo de lucro que opera en las Bahamas desde 1960. BASRA «actualmente opera dos buques para misiones de búsqueda y rescate. Estas embarcaciones cuestan 250 dólares por hora de funcionamiento y las misiones oscilan entre 6 y 8 horas. No exigimos a los rescatados el reembolso de esta tasa, ya que nos dedicamos a salvar vidas y funcionamos como una organización benéfica sin ánimo de lucro.«
RESPUESTA A LA CATÁSTROFE
- Agencia Nacional de Gestión de Emergencias – (242) 322-6081
- Cruz Roja Bahamas – (242) 323-7370
Se debe llamar al 919 para solicitar ayuda de emergencia en caso de catástrofe. Para conocer la información actualizada de los avisos en caso de catástrofe o emergencias complejas, está:
- Línea gratuita para la Isla de la Familia sobre el huracán Irma – +1 (242) 300-0144
- Autoridad Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA): +1 (242) 322-6081
- Servicio de Información de las Bahamas: +1 (242) 326-5803
«En lo que respecta a los requisitos de formación para los distintos niveles de personal, el N.E.M.S. sigue los Estándares Nacionales de Educación de EMS de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de los Estados Unidos para la formación de Emergency Medical Responder, EMT, Advanced EMT y Paramedic. Nuestros técnicos, una vez formados, se presentarán al examen de certificación del Registro Nacional de Técnicos de Emergencias Médicas o a un examen de licencia estatal y tendrán que estar registrados y autorizados por el Consejo de Profesiones Sanitarias de las Bahamas. Los despachadores están capacitados por las Academias Nacionales de Despacho Médico de Emergencia de los Estados Unidos como Despachadores Médicos de Emergencia Avanzados.«
[Fuente: Autoridad de Hospitales Públicos – Servicio Nacional de Emergencias Médicas, Último acceso: 31 de julio de 2017]
Dependiendo de dónde se encuentre, puede ser transportado en ambulancia, barco o helicóptero.
TRANSPORTE TERRESTRE: «Todos los conductores de ambulancias deben ser EST-2 y también se les exige la certificación del Curso de Operación de Vehículos de Emergencia de Estados Unidos. …Para los que tienen seguro o pueden pagar, las ambulancias aéreas son accesibles de forma continua». (Ezenkwele, 2001)
TRANSPORTE MÉDICO AÉREO – Se puede organizar a través de una serie de compañías de evacuación médica aérea y de patriarcado en las Bahamas y Florida (EE.UU.). Consulte nuestro mapa o la sección «Otros números de emergencia» más arriba.
Hay tres hospitales principales en las Bahamas con departamentos de accidentes y emergencias dedicados que también sirven como estación base para las ambulancias en las Bahamas (ver mapa arriba):
- Público
- Hospital Princesa Margarita (Nassau)
- Rand Memorial Hospital (Freeport)
- Privado
- Doctors Hospital (Nassau)
El 93% de la asistencia sanitaria en las Bahamas está cubierta por el gobierno, con un 7% a través de la recaudación de ingresos (Sweeting, 2015):
- Visitantes: El 97% de los visitantes pagan la factura completa
- No visitantes
- El 20% sólo paga una cuota de inscripción
- cerca del 70% paga menos de la mitad de su factura
- El 1% paga la factura completa
INFORMACIÓN ADICIONAL
Emergencias comunes en las Bahamas
- Huracanes
- Ahogados
- Ataques de tiburones
- El virus del Zika también es un riesgo en las Bahamas:
Alerta – Nivel 2, practique las precauciones reforzadas
Lea el Aviso de los CDC sobre el Zika en las Bahamas
Vacunas para las Bahamas
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., diferentes grupos de viajeros necesitarán diferentes vacunas para viajar a las Bahamas:
- Todos los viajeros:
- Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR)
- Vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina
- Vacuna contra la varicela
- Vacuna contra la poliomielitis
- Su vacuna anual contra la gripe
- La mayoría de los viajeros:
- Hepatitis A
- Tifoidea
- Algunos viajeros:
- Hepatitis B
- Rabia
- Fiebre amarilla – «No hay riesgo de fiebre amarilla en las Bahamas. El gobierno de las Bahamas exige una prueba de vacunación contra la fiebre amarilla sólo si llega de un país con riesgo de fiebre amarilla. Esto no incluye a los Estados Unidos». Vea la lista completa aquí.
Más información sobre los viajes a las Bahamas en el sitio web de los CDC: https://wwwnc.cdc.gov/travel/destinations/traveler/none/the-bahamas (Último acceso: 7 de agosto de 2017)
1949 – Se implanta la primera ambulancia terrestre en Bahamas, adscrita al Princess Margaret Hospital (PMH)
1965 – Incendio del crucero Yarmouth Castle: 90 personas mueren (87 ahogadas) cuando se produce un incendio y se hunde el crucero en ruta de Miami a Nassau. Otros dos barcos recogen a 465 supervivientes y 14 personas son trasladadas por avión a los hospitales de Nassau. La comunidad médica y el gobierno de Bahamas reconocen la necesidad de mejorar los servicios de urgencias
Década de 1970 – Apertura del primer servicio de urgencias en el PMH
Década de 1980 – Las urgencias pasan a formar parte de la División de Cirugía del PMH
Década de los 90 – Urgencias disponibles en tres hospitales terciarios
- 1993 – Se intenta organizar los servicios de ambulancia en el Servicio Médico Nacional de Emergencia (SMNE)
- 1997 – Primer director médico de urgencias en el PMH
- 1999 – El NEMS pasa a formar parte del sistema mejorado 919 para la policía y los bomberos
Década de 2000 – Se inicia la atención prehospitalaria a través del sistema nacional de servicios de emergencia
- El 919 se convierte en el número oficial de acceso a emergencias en todo el país, gestionado desde la sala de control de la policía
- El sistema EMS cuenta con el apoyo de las ambulancias de la Cruz Roja de Bahamas y de la Real Fuerza de Defensa de Bahamas en las catástrofes
- 2009 – Nombramiento del primer director médico del SME
En la actualidad, el NEMS cuenta con 112 empleados.
El Servicio Nacional de Emergencias Médicas (S.N.E.M.) es el sistema público o gubernamental. Es una agencia de la Autoridad de Hospitales Públicos y está dirigida por un Director Médico a tiempo completo que es un Consultor Especialista en Medicina de Emergencia; una primicia en la historia del Departamento. [Fuente: Autoridad de los Hospitales Públicos]
- Conferencia DevelopingEM – Lunes, 14 de septiembre de 2015. La Habana, Cuba. Presentación oral: «Medicina de Emergencia en las Bahamas.«Dra. Michelle Sweeting».
- Ezenkwele UA et al: «Emergency medicine in the Bahamas.» Anales de Medicina de Emergencia. 2001;38(6):684-8.
- Nelson BD, Ahn R et al: «Emergency care and referral among isolated island populations in the Bahamas.» Revista de Medicina de Urgencias 2015;48(3):356-65.
- Scavella, Nic. «El Gobierno encarga las últimas diez nuevas ambulancias.» Tribune242.com (6 de mayo de 2016)
- Scavella, Nic. «Adolescente atacado por un tiburón dice que no hubo ambulancia – Pero el hospital no tiene registro de la llamada.» Tribune242.com (16 de agosto de 2016)
PUNTO DE PARTIDA
% de heridos graves transportados en ambulancia en las Bahamas, 2013
[Fuente: Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2013, OMS].
MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO
(POR CADA 100.000 HABITANTES)
[Fuente: Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015, OMS].
HOMICIDIOS DENUNCIADOS
(POR CADA 100.000 HABITANTES)
[Fuente: Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014, OMS-PNUD].